ESTRUCTURA

MÓDULO 1. DE LO BÁSICO A LO CLÍNICO EN CÁNCER DE PRÓSTATA (5 ECTS)

Coordina: Dra. Jessica Chávez Nogueda

  • Anatomía funcional de la Próstata.
  • Cómo debe ser la clasificación molecular en cáncer de próstata.
  • Factores pronósticos clínicos en cáncer de próstata.
  • Utilización de las nuevas técnicas de imagen en cáncer de próstata.
  • Cribado y vigilancia activa. Situación actual.

MÓDULO 2. TRATAMIENTO ESTÁNDAR DEL CÁNCER DE PRÓSTATA (4 ECTS)

Coordina: Dr. Gustavo Sarria Bardales

  • Prostatectomía radical. Visión del urólogo.
  • Radioterapia externa con escalada de dosis con o sin deprivación androgénica. Visión del oncólogo radioterápico.
  • Hipofraccionamiento moderado en cáncer de próstata.
  • Toxicidad y calidad de vida de la prostatectomía radical.

MÓDULO 3. TRATAMIENTOS ESPECIALES EN CÁNCER DE PRÓSTATA (5 ECTS)

Coordina: Dr. Oscar Alonso Abuchaibe Campo

  • Terapia focal en cáncer de próstata. Indicaciones y recomendaciones.
  • SBRT en cáncer de próstata de riesgo bajo e intermedio.
  • Tratamiento del cáncer de próstata con braquiterapia como tratamiento único (monoterapia).
  • Impacto clínico de la linfadenectomía en cáncer de próstata alto riesgo.
  • Quimioterapia adyuvante en cáncer de próstata de alto riesgo. Situación actual.

MÓDULO 4. SITUACIONES ESPECIALES EN CÁNCER DE PRÓSTATA (5ECTS)

Coordina: Dr. Alfonso Gómez De Iturriaga Piña

  • Cómo aplicar las plataformas genómicas en el cáncer de próstata organoconfinado.
  • Radioterapia adyuvante y radioterapia de rescate. Indicaciones y recomendaciones.
  • Recidiva Bioquímica post-Radioterapia. Alternativas de tratamiento.
  • Cáncer de próstata oligometastásico. Conceptos y enfoque terapéutico.
  • Importancia del tratamiento local en el CaP metastásico hormonosensible.

MÓDULO 5. NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CaP AVANZADO (5 ECTS)

Coordina: Dr. Iván Henríquez López

  • Biomarcadores en cáncer de próstata avanzado.
  • Cáncer de próstata metastático hormonosensible (CPaMHS). Manejo sistémico.
  • Cáncer de próstata resistente a castración de alto riesgo no metastático (CPRCM0).
  • Cáncer de próstata resistente a castración metastático (CPRCM1).
  • Futuro del CaP.

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Se usan para permitir usar la web.

Cookies de Sesión